domingo, 25 de marzo de 2012

Educación y conocimiento

Bienvenidos a este blog a mis compañeros de  la Maestría en Ciencias de la educación de la UVM.

Quisiera empezar puntualizando algunos conceptos de interés en la materia que nos ocupa, inicio con las definiciones de Educación y Conocimiento. He aquí lo que encontré y comparto con ustedes:

EDUCACIÓN

Ø  (Del lat. educatio, -onis); La educación es el proceso por el cual le son transmitidos al individuo los conocimientos, actitudes y valores que le permiten integrarse en la sociedad. Este proceso, que se inicia en la familia, afecta tanto a los aspectos físicos como a los emocionales y morales, y se prolonga a lo largo de toda la existencia humana.

Ø  La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concientización cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

CONOCIMIENTO

Ø  El diccionario define conocimiento como: “El producto o resultado de ser instruido, el conjunto de cosas sobre las que se sabe o que están contenidas en la ciencia”. El diccionario acepta que la existencia de conocimiento es muy difícil de observar y reduce su presencia a la detección de sus efectos posteriores. Los conocimientos se almacenan en la persona (o en otro tipo de agentes). Esto hace que sea casi imposible observarlos.

Ø  Para Muñoz Seca y Riverola (1997) el “conocimiento es la capacidad de resolver un determinado conjunto de problemas con una efectividad determinada”.

Ø  El Conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o irracionalmente.

Ø  Como vemos existen múltiples definiciones de conocimiento, desde las clásicas y fundamentales como una creencia cierta y justificada, a otras más recientes y pragmáticas como una mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción ( Davenport y Prusak, 1998 ).  








16 comentarios:

  1. Estos dos conceptos en sus múltiples definiciones, son básicos en el desempeño de los profesionales de la educación. De tal manera que nos permita resaltar la apropiación de nuevos saberes aplicados en diferentes circunstancias y contextos.

    ResponderEliminar
  2. Es importante tener presente siempre los conceptos fundamentales de nuestro quehacer educativo, y sobre todo analizarlos y ponerlos en acción en nuestra labor docente.

    ResponderEliminar
  3. Es ese conocimiento adquirido por medio de un proceso de aprendizaje práctico en donde existe una forma de enseñanza. Es un proceso de aprendizaje basado en la experiencia adquirida que forma parte de la educacion.

    ResponderEliminar
  4. Considero que es importante partir de éstos términos(educación y conocimiento),pues son conceptos esenciales que como educadores nos corresponde reflexionar, ya que el conocimiento depende de cada individuo,donde interviene el pensamiento crítico y reflexivo. Además de que la forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica la información.

    ResponderEliminar
  5. Los términos educación y conocimiento son tan diversos que sería imposible reducirlos en una sola definicion, pero lo que queda claro para todos los autores es que ambos tienen como objetivo el desarrollo pleno del individuo. Entonces ¿Por qué muchos no hacen lo que les corresponde? hablo de padres, maestros y sociedad en general.

    ResponderEliminar
  6. Educación y conocimiento:
    Ambos conceptos se relacionan y son muy importantes para el ambito educativo, forman parte de los desafios que nos encontramos en nuestra labor cotidiana.
    Retomando la definición de educación, se podría decir también que es un proceso donde se realiza una síntesis de dos actividades: la enseñanza y el aprendizaje.
    Y a definir a la enseñanza como la acción del agente educador sobre los educandos que puede ser programada o no, ésta tiende a transformar al alumno a partir de la anterior...

    ResponderEliminar
  7. Una referencia sencilla considera al conocimiento como un conjunto de información almacenada (posesión de múltiples datos interrelacionados) como resultado de la experiencia o el aprendizaje. Esto involucra a cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna.

    Es ese conocimiento la que nos permitirá poseer una educación en mayor o menor proporción para comprender y resolver las diversas problematicas de nuestro entorno.

    Cuánto sé, cuántas alternativas tengo para enfrentar los retos de la vida.

    ResponderEliminar
  8. Aunque no existe un solo concepto de conocimiento estoy de acuedo con el de Rivelola en donde dice que es la capacidad de resolver problemas en determinado momento. Muchas veces no se cuenta con el conocimiento como tal pero si con la habilidad y destreza para resolver con eficacia y eficiencia determinadas situaciones.

    ResponderEliminar
  9. Nuestra labor es:
    1.- Saber como compartir el conocimiento...
    2.- Tener un objetivo específico al compartir el conocimiento...
    3.- Motivar hacia el conocimiento.
    4.- Generar conocimiento.
    5.- Hacer útili ese conocimiento.

    ResponderEliminar
  10. Para poder aplicar el termino educación es necesario comprender lo importante que este significa y lo qué implica, en este caso socialización, conocimientos, actitudes y valores, y yo me pregunto si los ponemos en prática, habría que analizar más, estos conceptos que puntualizan, para saber que se está haciendo y que nos hace falta por hacer, en nuestro trabajo diario.

    ResponderEliminar
  11. Es importante tener presentes además del concepto de educación y conocimiento, sobretodo en nuestro actuar docente y como padres de familia el de innovación, ya que forma parte la adquisición de conocimientos y es elemento importante para transmitir educación.

    ResponderEliminar
  12. Ciertamente las definiciones y conceptualizaciones varian dependiendo épocas, cultura entre otras situaciones.
    El desarrollo del conocimiento, asi como habilidades, etc; es de vital importancia para los docentes ya que en base a ellos se crean escenarios deseables y lo mas parecidos a la realidad del alumno, aun cuando sea visto como area de ventrenamiento. Las concptualizaciones son eje para darle sentido a el proceso formativo de alumnos y maestros, para identificar barreras de aprendizaje y mejorar el proceso de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  13. hola. estoy de acuerdo con los conceptos, pero no debemos de olvidar que los conceptos son sólo eso, conceptos, lo importante es comprenderlos y que los llevemos a la práctica. así mismo, en este mundo tan cambiante y dinámico, es necesario el estar atentos a las nuevas conceptualizaciones que día a día van surgiendo, ya que en este movimiento social e intelectual todos los conceptos y definiciones se actualizan a un ritmo vertiginosos. es muy necesario estar alertas a todo cambio que se pueda dar en estos.

    ResponderEliminar
  14. Conocimiento... es una palabra que oborda tantos significados y mas aun es el arma fundamental para mejorar una sociedad, dicen que el conocimiento es la puerta al exito, y la verdad es que si el que tiene el conocimiento tiene el poder y nosotros somos portadores del conocimiento, es decir tenemos el poder, entonces hay que aprovecharlo al maximo, explotar y dar todo aquello que tenemos, para mejorar la sociedad en la que vivimos.

    ResponderEliminar
  15. el conocimiento y la educación, son lo que hacen la diferencia en un mundo donde todo se transforma

    ResponderEliminar
  16. El concepto manejado por Muñoz Seca y Riverola (1997) coincide y es explicitado por Davenport y Prusak (1998), entendiéndose como una mezcla de valores, experiencia,información y "saber hacer", lo cual brinda al sujeto cognoscente la capacidad para resolver con cierta efectividad cualquier situación problemática mediante el uso de la inteligencia y la razón. (Competencia)

    ResponderEliminar